Entrevista a Diego Sebastian Grebol.
Hola lectores gracias por estar leyendo esta que es la
segunda entrevista del Ojo del Observador, en este caso para indagar un poco más
en los pasos de Diego Grebol o Sebastian Grebolius hombre nacido en el oeste (
de pasado Ituzaingueño ) pero criado en la zona costera de Mar de Ajo. Ávido
escritor y productor incansable de guiones para historietas. Hombre ameno y
gentil que gusta de la ciencia ficción entre otras tantas cosas. Pero sin más
los invito a la entrevista.
El Ojo: Hola
Diego, contale al público quien es Diego Grebol y que es lo que haces. Sos
guionista, escritor?! De que se trata tu labor?!
Diego: Diego
Grebol es un ciudadano Marajense contratista/constructor desde hace más de dos
décadas, casado, padre de una adolescente y un adulto joven. Sí, soy guionista
y también escritor prácticamente desde los 6 o 7 años. Mi labor ha sido una
búsqueda desenfrenada que tenido más
idas que vueltas con el paso de los años y las décadas. Hoy día seria preparar
el camino con pequeños vislumbres de los que voy a desarrollar posteriormente.
El Ojo: Como nació
en vos esto de escribir guiones?
Diego: Es una
pregunta simple con una respuesta media complicada. A ver cómo andamos con el
poder de síntesis. Creo que la respuesta correcta seria que inicialmente era
para disfrazar la realidad que me tocó vivir desde que me mude desde Ituzaingo
a Mar De Ajo cuando tenía 5 años. Creo que las miserias y los abusos sufridos me
llevaron a empezar a escribir ni bien aprendía hacerlo. Sin duda poder escribir
(sin saberlo de pequeño) ha sido la terapia que me ha anclado a la vida.
![]() |
"El Ruso" arte de Miguel Angel Rodriguez. |
Diego: Estudie
con los mejores maestros, Robin Wood, HGO, Dante Quinterno, Ray Collins,
Armando Fernández y otros grandes nacionales e internacionales de la
historieta. Realmente intente con
talleres de escritura y teatro por la zona donde vivo pero sinceramente siempre
me falto esa cuota de nivel que notaba en las obras de los escritores
mencionados anteriormente. Por eso estudie sus obras, sus métodos de trabajo,
sus influencias, y es un proceso de aprendizaje que nunca termina si uno busca
ir puliendo las deficiencias propias, porque ahora uno con todas las vivencias
adquiridas puede seguir encontrando perlas escondidas que esos autores de
antaño dejaron escondidas como un subtexto detrás de las palabras escritas a
primera vista. Esa magia me interesa lograr reproducir
El Ojo: Quienes
fueron tus referentes o de quien te nutriste para dar los primeros pasos.
Diego: ¡Hay
muchos referentes! Aparte de la
fascinación por las Revistas de Columba, Record, Quinterno y similares soy un
tipo que a los 9 años se leía recopilaciones de los libros de Emilio Salgari (Mínimo
habría 4 libros dentro) en 1 semana, de Verne igual y Dumas, por mencionar a solo 3 autores impresionantes de aventurasclásicas,
sin contar las Mil Y Una Noches (esa la encontré en un basural. Si, cuando no tenía
que leer me iba al basural a rescatar libros e historietas), Robert E. Howard, Robert A. Heinlein, StephenKing, y montones más. Más adelante en
la adolescencia (los 12 o 13 años más o menos)
cuando pude tener luz, una televisión y más tarde una videocasetera,
empezó mi amor por las series así que suma the twilight zone, Thundercats,
X-files, Star Trek etc., etc. Todo eso genero el estilo de la primera etapa. De
ahí salieron mis primeros personajes e historietas que dibujaba yo hasta los 15
años cuando empecé a encontrar gente que
sabía dibujar mejor que yo y pase a guionista y ocasional entintador. Ya ahí empecémás
profesionalmente a plantear las historias. Una decena de Unitarios que salieron
por un fanzine noventoso, otros que no salieron, un proyecto de Superhéroes que
no prospero másalládel único número fanzinero que se pudo sacar, algunos
proyectos de los que mejor no recordar… Ahí ya pasaríamos a la segunda etapa. Guiones para series de televisión, o
como un tipo pavo regala una serie sin haberla registrado previamente y
cambiando de canal en canal ve en los años siguientes como hicieron 2 series
con sus ideas. Cosas que le pasan a Marajenses…
El Ojo: Cuáles
son tus mayores logros y tus peores derrotas en el camino hasta este presente
donde estas guionisando tantos títulos?!
Diego: El mayor
logro sin buscarlo fue ser editado en la Heavy metal en 2017 y finalmente
comerme un asado pagado por un guion publicado mío. ¡Jejeje! La peor derrota
fue quedarme sin fuerzas durante casi 12
años donde (a pesar de siempre estar anotando alguna que otra idea) no me senté
a hacer el ejercicio de escribir. No fue de golpe, en el 2004-5 también me
quisieron meter el perro los de Editorial Perfil y eso me pincho mal. Sumado a
que la cabeza dijo hasta acá llegamos y me tuve que enfrentar a las secuelas de
los abusos y miserias de la infancia. Todo esto me llevo a recurrir a
profesionales de la salud mental en Capital Federal y posteriormente en Mar Del
Plata. La psicóloga fue la que me animo a volver a escribir y bueno, así como fue
en la niñez, sentarme a escribir ha sido la mejor herramienta de terapia en mi
beneficio. Y acá estamos redactando 4
series que salen semanalmente, y preparando muchos unitarios y series largas
con varios artistas que me alegran la vida con sus ganas y esfuerzos.
![]() |
Pagina en Heavy Metal dibujos de Sebastian Piriz. |
El Ojo: Cuál es
el género en el que te sentís más cómodo y por qué?!
Diego: Yo
transpiro Sci Fi y aventura por los poros.
En esencia casi todas mis historias parten de ahí, obviamente después se
nutren de otras cosas porque soy de la idea de contar más de lo que hay a
simple vista. La otra vez me reía con Sebastián Piriz (el que me animo a
escribir el unitario que Salió en Heavy Metal) porque para otro unitario de 8 páginas
que estamos haciendo, contando el
trasfondo del unitario, nos dimos cuenta que teníamos argumento para un tomo de
46 páginas sin exagerar. Creo que puedo
hacerlo cómodamente porque me siento como cuando tenés esos sueños tan vividos
donde manipulas sin temor tu entorno,
viste, en definitiva lo haces porque buscas disfrutar de algo imposible
en la realidad, y la verdad que yo deliro de placer pensando estas locuras que
escribo.
El Ojo: Que es la
historieta para vos y como la ves en la actualidad?!
Diego: Mira una señora
española me regalo un pilón de Patoruzu y Patoruzito a los 5 años y quise
aprender a leer para saber de qué trataban, y lo hice. A mí las historietas me
enseñaron historia, geografía, costumbres y me modelaron la personalidad, si
soy un tipo de bien y de trabajo es porque esos valores me los enseñaron los
Escritores con sus personajes, esa es mi verdad y mis sentimientos reales para
con la historieta. ¿Cómo la veo
actualmente? Hay muchos autores y mucho material diverso dando vueltas, yo creo
que a pesar de no ser masivo como lo era en mi infancia, creo que si se busca
entre lo que se está haciendo, hay material para todo tipo de paladar, y eso me
parece sumamente positivo, la verdad tenemos un panorama lindo a pesar de los
vaivenes económicos mundiales.
“Pantera” arte de Mariano Ruiz y Nahuel Elio
Loscerbo.
El Ojo: Cuáles
son tus proyectos actuales y en donde estas publicando actualmente?!
Diego: Proyectos
hay varios con diversos destinos. Estamos en fase de dibujo de unos 5 unitarios
para tratar de colocar en antologías extranjeras y quizás nacionales. 4 Series
abiertas con la perspectiva de presentar en Europa van a buen ritmo gracias a
los dibujantes involucrados y estamos por empezar a mostrar algunas de estas
cosas mediante un sello propio de edición que en breve va a aparecer en las
redes sociales. Al margen de esto seguimos en Kebondi con la publicación
semanal de Sanata con Victorique (mi hija ayudándome con los
guiones) y JoséValent, El Ruso con Miguel ÁngelRodríguez y José Valent y Pantera con Mariano Ruiz,
Nahuel Elio Loscerboy José Valent (colorista,
dibujante, una tormenta de energía este muchacho). A Rompehuesos lo estamos dejando descansar un rato porque queremos
gestionar otro proyecto con Horacio
Trino Mansilla, pero ya va a volver Don Renzo a hacer las suyas calculo en
Julio.
![]() |
Diego Grebol |
El Ojo: Como es el proceso de selección de dibujantes para tus guiones?
Diego: A muchos
los he buscado en grupos de dibujantes, la convocatoria de Kebondi de diciembre pasado me ayudo mucho a encontra gente que realmente trabaja a conciencia y otros me han buscado ellos a mi. La seleccion implica conocer al artista, muchas charlas principalmente por whatsapp o tekegram o Messenger,
para ver que se le puede ofrecer o si se anima a salir de su área de confort
para encarar algún otro tipo proyecto donde
pueda llegar a sentirse cómodo.
El Ojo: Como ves a Diego Grebol en unos 10 años proyectando a futuro?!
Diego: Seguramente
escribiendo una serie de televisión para Netflix o Disney+ desde algún lugar de
la Cordillera de los Andes o quizás desde Islandia. En esto de proyectar cosas
soñar no cuesta nada.
Y eso fue todo por hoy espero les este gustando esto de conocer
artistas que hacen nuestra historieta nacional. Saludos para todos y será hasta
la próxima entrevista.
Erre.
Para ver mas trabajos de Diego Grebol podes seguirlo en :
Cappo!!! asi que te "alimentas" de los Grandes guionistas!! Eh?
ResponderEliminarBIEN ahi uno siempre vuelve a lo que le bolo la cabeza!!!!
Felicitaciones!!
Gracias Enri Santana querido!!! Si hay que alimentarse que sea con lo mejor! Sinceramente es inevitable no volver a las relecturas de esos guionistas y escritores porque son realmente únicos.
EliminarExcelente nota .....cuántos recuerdos vamooo ...
ResponderEliminarGracias Bro!!! Y esto vos sabes que fue un resumen así nomás!
EliminarMuchas series y películas se harían con todas las ideas que tiene este man, buena entrevista ! 👏🏼👏🏼
ResponderEliminarEste unknown me imaginé que será Don Damián! Gracias Che, tenemos que juntarnos a delirar pronto!
ResponderEliminar